El Teatro Degollado 1866-1896 / Aurelio hidalgo
$150.00Precio
Aurelio Hidalgo cuenta que, en sus inicios, el teatro en México —y en Guadalajara— fue una continuación del teatro español. Había presentaciones en iglesias, atrios, plazuelas, corrales con tablados improvisados y, finalmente, edificaciones permanentes. A principios del siglo XVII, dice el ex administrador del Degollado en su libro “El Teatro Degollado 1866-1896” (Publicaciones del Gobierno del Estado, 1966), algunos templos y conventos edificados en la capital de la Nueva Galicia fueron sede de obras teatrales con las que se celebraban festividades eclesiásticas. Se festejaba así a San Miguel Arcángel, patrono principal de la ciudad; a San Clemente y a San Sebastián; a la virgen de la Soledad, abogada contra los temblores de la tierra, y a las vírgenes del Rosario y Zapopan, benefactoras del temporal de aguas
Details
pasta suave,publicado por el gobierno de Guadalajara en 1966